
A través del programa de recuperación de bosques que impulsan los ingenios azucareros y el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático –ICC- han sembrado 8.8 millones de árboles como parte del Plan de Reforestación de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.
Este programa inició en 2011 y a la fecha la Agroindustria Azucarera ha sembrado 8.8 millones de árboles. Los árboles crecen en 63 viveros comunitarios apoyados por los ingenios y se siembran en 10 departamentos de Guatemala, que ocupan aproximadamente 860 hectáreas terreno.
En cada región se siembran especies nativas que sirven como plantaciones con fines de conservación, energéticos y maderables; entre ellas, Matilisguate, Puntero, Volador, Cedro, Caoba, Palo Blanco, Madre Cacao y Plumillo.
“Como parte de nuestro compromiso con el cuidado y conservación del ambiente, desde 2011 los ingenios azucareros iniciamos un programa con el ICC, para la conservación y recuperación de bosques en áreas estratégicas que contribuyan a la protección de riberas de ríos, zonas de recarga hídrica y corredores biológicos” afirmó Luis Miguel Paiz, Gerente General de la Asociación de Azucareros de Guatemala.
Según el estudio “Cobertura Forestal de Guatemala 2016 y Dinámica de Cobertura Forestal 2010-2016”, presentado el año pasado por el Instituto Nacional de Bosques –INAB- revela que en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu la cobertura boscosa aumentó en 25 por ciento.
El estudio comparó los bosques de Guatemala en 2010 con el registro de 2016 y observó que los esfuerzos de reforestación del INAB, y de los Ingenios Azucareros con el apoyo del ICC; así como el de otros sectores sumado al programa de incentivos forestales –Pinfor- han rendido frutos ya que aunque hubo pérdida de árboles, el resultado es positivo.
En ese período de seis años estudiado por el INAB, se registraron pérdidas de 19 mil 787 hectáreas, pero los esfuerzos de reforestación y Pinfor lograron ganar 37 mil 857 hectáreas, por lo que el saldo es positivo ya que se ganaron 18 mil 070 hectáreas, las cuales equivalen a 25 mil 814 campos de fútbol.
Conoce más en: Agroindustria de la Caña de Azúcar reforestará con más de 955 mil árboles en 2023